El mensaje del evangelio es de suma importancia

por Abr 18, 2023

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

Nueva Serie: Carta a los Gálatas, de pie sobre la gracia.

Hoy marca el comienzo de una nueva serie sobre Gálatas, donde el componente central del evangelio de la gracia de Dios brillará intensamente a medida que avancemos a través de los seis capítulos de esta carta. Llegaremos a comprender mejor el corazón del apóstol Pablo y el núcleo de su mensaje.

Mientras nos preparamos para sumergirnos en la carta de Pablo a los Gálatas, es útil tener algo de contexto. Pablo era un misionero plantador de iglesias. Después de establecer una iglesia, continuaría enseñándoles por correspondencia. Una de esas congregaciones era un cuerpo de creyentes en Galacia, en Asia Menor. Pablo les escribió esta carta aproximadamente en el año 50 d. C. Después de que Pablo estableciera una iglesia, los “judaizantes”—fariseos que creían en Jesús (Hechos 15:1, 5)—a menudo seguían a Pablo y añadían a sus enseñanzas de una manera que causaba confusión entre los nuevos creyentes. El tema principal de lo que agregarían es que tenías que seguir la ley para ser salvo. La necesidad de la circuncisión era un ejemplo de seguir la ley, y uno clave, ya que era la señal del pacto en el Antiguo Testamento.

  1. Solamente hay un Evangelio, y es el evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Pablo y Bernabé acababan de terminar su primer viaje misionero (Hechos 13.2-14.28) durante el cual visitaron Iconio, Listra y Derbe, ciudades en la provincia romana de Galacia (actualmente Turquía). Al poco tiempo de su retorno a Antioquía, Pablo fue acusado por algunos cristianos judíos de diluir el cristianismo, haciéndolo más favorable para los gentiles. Estos cristianos judíos no estaban de acuerdo con las declaraciones de Pablo de que los gentiles no tenían que cumplir con muchas de las leyes religiosas, que los judíos habían obedecido por siglos. Algunos de los acusadores de Pablo inclusive lo habían seguido a algunas de las ciudades de Galacia y dijeron a los gentiles convertidos que debían circuncidarse y cumplir con las leyes judías y sus costumbres para ser salvos. De acuerdo a estos hombres, los gentiles debían ser judíos a fin de llegar a ser cristianos. En respuesta a este ataque, Pablo escribió esta carta a las iglesias en Galacia; en ella, él explica que al cumplir con las leyes del Antiguo Testamento o las leyes judías no obtendrían salvación. Una persona es salva por gracia mediante la fe. Pablo escribió esta carta en 50 d.C., poco tiempo antes del concilio de Jerusalén, el que también trató sobre la ley versus la gracia (Hechos 15). 1.1 Pablo fue llamado a ser apóstol por Jesucristo y Dios el Padre. Presentó sus credenciales desde el comienzo de esta carta porque algunos en Galacia estuvieron cuestionando su autoridad.

  1. La gracia está en el corazón de esta buena noticia

En la carta a los Gálatas, Pablo explica en detalle qué es el evangelio y cómo funciona Eso lo vemos enseguida. En el capítulo 1, Pablo aborda el contenido del evangelio. El evangelio se trata de Jesús y lo que hizo, es decir, su muerte sacrificial en la cruz por nuestros pecados (v. 4). Este concepto se ampliará más y más a medida que avance la carta, pero al considerarlo, debemos reconocer que la gracia está en el corazón de esta buena noticia. Sin el buen favor inmerecido de Dios hacia nosotros en Cristo, no estaríamos en una posición correcta con Dios.

Pablo establece el tono de la carta en el capítulo 1. Puede parecer un poco fuerte aquí y más adelante en la carta, pero esto se debe a que le apasiona la fe de sus hermanos y hermanas y le preocupa un malentendido de la gracia y la salvación. En su pasión, nos muestra la importancia del evangelio. Primero, hay un solo evangelio (v. 7). Pablo siente con tanta fuerza que quiere que entiendan que incluso si un ángel apareciera milagrosamente en medio de ellos y les dijera otro camino a la salvación, no deberían creerlo (1:8–9). ¡Esa es una declaración audaz! Pero realmente, esto es lógico. Si creemos que somos salvos solo por la fe, entonces lo que creemos tiene alguna relación con nuestra salvación. Pablo teme que la corrupción de la fe ponga en peligro el mensaje de la gracia de Dios.

A veces, en un desierto, una combinación de aire caliente y frío y el camino de la luz del sol forma un espejismo. Nuestros ojos y nuestro cerebro creen que ven agua más adelante, pero no hay nada allí. A veces, cuando estamos en un desierto espiritual, podemos sentirnos tentados a creer cosas que no son ciertas. Pablo está exhortando a los gálatas a recordar que no importa lo que suceda o lo que vean, no deben desviarse de la verdad del evangelio (1:8–9).

  1. Poner el evangelio primero nos ayuda a decir la verdad con amor

Si el capítulo 1 establece el tono y explica el propósito de la carta, el versículo 10 es la razón. Pablo no está tratando de complacer a los gálatas; más bien, quiere mostrar su amor por ellos y por Dios. Su fin último es ser siervo de Cristo, y un siervo de Cristo ama a Dios y ama a su prójimo. Pero mostrar amor a alguien no siempre es lo mismo que hacerlo feliz o complacerlo. Esta es una distinción que a menudo se pierde en los círculos religiosos de hoy, pero es importante ver aquí que a medida que Pablo avanza, su motivación está enfocada en Cristo. Poner el evangelio primero nos ayuda a decir la verdad con amor a los demás, incluso cuando esa verdad es una verdad dura.

Atentamente, Pastor Guillermo Ayala.

  • Gálatas 1:1-10  
  • Hechos 9

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This